logo logo
  • Camara en vivo
  • Tandil
    • Institucional
    • Informacion de la ciudad
    • Salud
    • H.C.D.
    • Mercociudades
    • Acuerdo del Bicentenario
  • Trámites
    • Guía de trámites
    • Rentas On-Line
    • Comercio On-Line
    • Factura On-Line
    • Habilitaciones Comerciales
    • Licencias de conducir
    • Proveedores
  • Servicios
    • Reclamos
    • Prefactibilidad comercial
    • Defensa del consumidor
    • SUMO
    • Gobierno abierto
    • Farmacias de turno
    • Autogestión Ciudadana
    • Desarrollo Humano
      • Polo Productivo
      • Registro Demanda Habitacional
      • Juventud
        • Tandil Estudia - Consultas
        • Tandil Estudia - Inscripción
        • Guía de Cursos y Carreras
        • Casa de las Juventudes
      • Adultos Mayores
    • Desarrollo Productivo
      • Empleo
      • Emprendedores
      • Parque Industrial
    • Estadística Local
      • Informes
      • Datos Georeferenciados
      • Plataforma Indicadores Locales
      • Observatorio Vial
    • Escuela de Talentos
  • Bicentenario
  • Turismo
  • Cultura

Secretaría Legal y Técnica

  1. Inicio
  2. Servicios
  3. Secretaría Legal y Técnica
Legal y Técnica

Secretaría Legal y Técnica

Tandil Provincia de Buenos Aires, Argentina.

  • Chacabuco 383 • Tandil
  • 2494420708
  • seclegal@tandil.gov.ar
Todos tenemos derechos como consumidores y usuarios, conocelos
En nuestro país el derecho del consumidor se consolida con la sanción de la Ley Nº 24.240 y con la reforma constitucional de 1994 (arts. 42 y 43) que protege a todos aquellos que diariamente ejercemos la función de consumidores y usuarios. Eligiendo y decidiendo a la hora de comprar alimentos, ropa, electrodomésticos, un auto. Cuando contratamos un seguro, cuando hablamos por teléfono, cuando llamamos a un electricista o a un plomero para que arregle nuestra casa.
Derechos como consumidores

Cuando realizamos esa tarea, se establece una relación de consumo entre quien realiza la venta o presta el servicio y quien la recibe. Esa relación en la mayoría de los casos, es desigual, porque el consumidor no cuenta con los conocimientos necesarios para reconocer la totalidad de las características o cualidades de un producto o servicio. Así, como no le resulta posible negociar las condiciones de la mayoría de los contratos que firma, ya que los mismos son predispuestos. Por este motivo es que precisa la protección del Estado que mediante la elaboración de normas equilibra esa desigualdad.

En función de lo expuesto, te invitamos para que a través de esta página conozcas los derechos y los deberes que tenemos como consumidores y usuarios, y de esa manera, podamos entre todos hacerlos valer, generando un consumo más conciente. Ayudémonos!.

El consumidor se encuentra protegido en todas las etapas de la relación contractual: antes de contratar, al momento de contratar, después de contratar. Ante el consumidor son responsables solidariamente todos los que intervienen en la cadena de producción y comercialización del bien adquirido o del servicio contratado. El consumidor tiene derecho a: recibir una información adecuada, derecho a la seguridad y a la salud, derechos a la libertad de elección, derecho a ser tratado dignamente, derecho a la educación para el consumo, entre otros.

  • Área de Tierras
  • Oficina de Mediación
  • Oficina de Bien de Familia

El área de tierras tiene como objetivo brindar información y regularizar la situación de dominio de inmuebles de los vecinos de Tandil.

¿Qué es regularizar dominio?:
  • Mediante la Ley 10.830 y a través de Escribanía General de Gobierno se puede escriturar de forma totalmente gratuita un inmueble.
  • Pueden acceder a escriturar de esta forma quienes posean una vivienda única y cuenten con los antecedentes de la compra. No es necesario tener los impuestos pagos del inmueble (si hicieran el trámite de forma privada esto sería un requisito a cumplir).
  • Se beneficiarán escriturando un inmueble que al momento de la entrega de la escritura será un contribuyente sin deuda y con obligación de ahí en adelante de pagar los impuestos a su nombre.
  • Esta escrituración social debe ser analizada por un profesional idóneo quien determina que la situación familiar es de interés social.

El área de Mediación Comunitaria tiene como eje el Programa Alternativo de Resolución de Conflictos en el cual interviene un mediador como facilitador neutral de la comunicación. A través de él las partes pueden resolver el problema de manera pacífica para el beneficio común.

La mediación es una instancia extrajudicial, voluntaria, confidencial, gratuita y flexible en cuanto a sus formas y tiene como fin lograr un acuerdo entre las partes poniendo énfasis en el cuidado vincular de las partes.

Mediación: otra mirada para la resolución de conflictos cotidianos.

"Hablando se entiende la gente", dice el dicho. Sin embargo no siempre es real, la dificultad para sentar a negociar a las partes enfrentadas en un conflicto de la vida cotidiana es común.

La mediación propone técnicas y modelos diferentes con el objetivo de ayudar a los litigantes a encontrar una salida.

La mediación es, por lo tanto, un mecanismo alternativo para la resolución de conflictos.

La idea central es que las personas recuperen la capacidad de resolver los conflictos sin llegar a una instancia judicial. A través de técnicas específicas y respetando la confidencialidad, el mediador contribuirá a encontrar soluciones creativas que permitan que las partes en conflicto recompongan relaciones, logren acuerdos, mejoren su convivencia democrática.

La mediación comunitaria es un acto de buena convivencia y el mediador un puerto que contribuye a que la gente a viva mejor. Sus metas son la promoción de la salud social, la prevención, la resolución y la transformación de conflictos en la sociedad.

El mediador tiene sensibilidad social, vocación de servicio, aptitud para relacionarse, capacidad de escuchar. Es fiable, solidario, responsable, pacífico, ético y democrático.

Entre los objetivos de los mediadores, figuran:

  • contribuir a la pacificación social.
  • diferenciar los métodos de resolución pacífica de conflictos.
  • detectar y resolver en forma precoz los conflictos de la convivencia.
  • contribuir a la formación de una conducta ciudadana basada en la justicia y en la solidaridad.
  • fortalecer el sentido de solidaridad y pertenencia.
  • fomentar el diálogo y el encuentro.

¿En qué casos podemos utilizar la mediación?

La mediación es una herramienta con la que podemos contar en los siguientes conflictos:

  • familiares
  • contractuales - vecinales - medianera - ruidos molestos
  • ambientales
  • institucionales
  • de convivencia
  • y todo conflicto vincular-relacional en el que se pueda evitar acudir a la justicia.

Desde esta área los vecinos de Tandil pueden acceder de forma totalmente gratuita a la afectación de su vivienda familiar como Bien de Familia.

Afectar la vivienda como BIEN DE FAMILIA significa que estará protegida ante posibles embargos. Este resguardo es de suma importancia ya que se está asegura el techo familiar.

Bien de familia

El Bien de familia protege la vivienda familiar y garantiza que no pueda ser ejecutada ni rematada por deudas posteriores a su inscripción. Brinda al propietario una protección patrimonial del inmueble que habita con su familia o en el que desarrolla su actividad económica por cuenta propia. Cualquier vivienda -urbana o rural- puede ser Bien de Familia. La vivienda que es Bien de Familia puede ser ejecutada solo por deudas originadas por falta de pago de impuestos inmobiliarios, municipales y expensas. En ningún caso puede utilizarse como garantía, ni sirve como aval de un préstamo bancario, aunque sí se puede hipotecar.

Quienes pueden realizar el trámite

La inscripción de un inmueble como Bien de Familia la realiza el propietario. En caso de ser más de un propietario lo deben realizar todos ellos, siempre y cuando tengan el parentesco exigido por la ley.

Quienes son beneficiarios

Los beneficiarios del régimen pueden ser el cónyuge, sus descendientes o ascendientes o hijos adoptivos, aunque no convivan con el propietario. En caso de no poseer dichos parientes, podrán ser beneficiarios los colaterales hasta el tercer grado de consaguinidad -por ejemplo sobrino o tío-, con la condición de que vivan con el propietario.

Qué necesitas para hacer el trámite
  • Título de propiedad –original-.
  • Constancia de CUIT o CUIL.
  • Documento de Identidad de los Constituyentes y de los Beneficiarios.
  • Partidas que acrediten el vínculo de parentesco invocado o libreta de familia.
logoMunicipalidad
Links Internos
  • RUB
  • DDJJ Patrimoniales
  • Perfil Personal
  • Programa Accesib. y Movilidad
Contactanos
  • Municipio de Tandil • Belgrano 485 • Tandil
  • Teléfonos Útiles
Policia

911

Hospital

107

Reclamos

147

Bomberos

100

Defensa Civil

103

Políticas de Género

144

© 2025 Todos los derechos reservados Municipalidad de Tandil.

Desarrollado por: logoDsi